Ir al contenido principal

Sociales 2021

Colombia Tierra vs Violencia
Colombia ha sido un país muy rico en oro y plata y otros minerales que han generado codicia entre propios y ajenos como el carbón, el petróleo, las esmeraldas desde épocas antes a la conquista española.
¿ Sabes de dónde viene el oro?
"Según dicen algunos científicos, viene del espacio. Hace millones de millones  años, muy lejos, muy lejos estalló una estrella en pedazos. Se hizo añicos y esos pedacitos se fueron volviendo polvo y flotando en el espacio como un cardumen de sardinas en el mar, Hasta que nuestro sistema solar atrajo esa nube viajera y la estrelló contra la tierra donde se estaban formando las cordilleras y los mares. Ahí quedó escondido ese polvo vagabundo que tanto codiciamos los seres humanos" (capítulo la toma de cartas a Antonia por Alfredo Molano Bravo)
¿ Por qué los campesinos fueron despojados de sus tierras ?
"Los gobiernos en Colombia nunca quieren aceptar que hay una guerra; no quieren que se sepa que hay miles de muertos al año por causa de la violencia. A los campesinos los matan para quitarles la tierra y ellos terminaron por armarse un día para no dejar que se las quitaran. En las tierras arrebatadas a los campesinos se cultivaron arroz, sembrados de palma, café  y cría de vacas. Al independizarnos de España los ricos sacan a los campesinos de sus fincas para apoderarse de ellas, pero también para que esos campesinos se vean obligados a trabajar en las haciendas; los sacan también para que las empresas mineras puedan sacar el carbón, y el oro, y el petróleo". (páginas 79 capítulo Nueva York).
¿Porqué las tierras en Colombia se tiñen de riqueza y sangre?

Ya sabemos que los españoles no solo derrotaron a los indios y les quitaron sus tierras, sino que trajeron negros de áfrica para trabajar las minas de oro y plata que había en América principalmente en Colombia. Las minas de oro que tenían los españoles estaban ubicadas sobre todo en la cordillera Occidental, la que mira al mar pacífico, miles de toneladas de oro han sacado de los ríos y quebradas que llevan el agua al océano.
Al abolirse la esclavitud en Colombia los negros se quedaron con las minas porque no era mucho el oro que quedaba y era muy costoso sacarlo del fondo de los ríos como el Cauca y Ovejas. Los negros se conformaban con el poco oro que extraían y sembraban maíz, plátano, yuca y caña panelera para comer. En los ríos pescaban bagre, bocachico y barbudo. Con eso los negros vivían felices. Para los negros esclavos la fuga de la mina y de la esclavitud era la alegría.
Suárez es un pueblo muy rico, muy rico en oro, ubicado en el departamento del cauca. Los españoles explotaron sus minas y luego, cuando nos independizamos de España, los generales que hicieron la guerra se quedaron con las minas y con los esclavos que las trabajaban, Y siguieron haciendo guerras entre ellos, pero para hacerlas necesitaban oro y esclavos.
La alegría de los habitantes de Suárez se transformó cuando el Gobierno permitió que unos ingenieros hicieran una represa importándoles poco que al hacer la represa inundarían parte de las minas de donde sacaban oro y les destruían muchos de los caminos por donde andaban. Los negros discutieron, pelearon, patalearon, pero el Gobierno tenía más fuerza con su policía y con su ejército. Hizo la represa que se llamó Salvajina. Para evitar que hubiera enfrentamiento con sangre y escándalos, les ofreció comprarles parte de las tierras que se iban a perder por las inundaciones. Los negros aceptaron llorando. Les pagaron muy poquito. Los negritos se fueron. Unos para Cali, otros para Santander de Quilichao y otros para Suárez. 

Algunos se metieron al río Ovejas, donde tenían parientes, y allá volvieron a trabajar la mina al lado del río. 
Hasta que llegaron otras personas con maquinaria  a catear, investigar cuánto oro botaba el río, llegando a la conclusión de que era un río muy rico en oro. De allí también sacan a los negros. El gobierno se puso de parte de los dueños de las retroexcavadoras porque les pagaban impuestos; los negros nada le pagaban impuesto al Estado. El Estado hace esto para poder vender a las compañías  las minas de oro, carbón, níquel, o petróleo que hay debajo de la tierra. Como los negros se defendieron y peleaban contra las retroexcavadoras rodeándolas y no dejándolas robarse el oro, el Gobierno dejó que los dueños de las máquinas llevaran a los paramilitares.
Los paramilitares además de haber surgido para proteger a los expropiadores de fincas, los dueños de maquinaria para extraer las riquezas que hay en nuestra tierra y apoyados por la clase política fueron creados también para atacar a las fuerzas armadas revolucionarias: Las guerrillas (FARC,M19,ELN, entre otras) conformándose así dos fuerzas opuestas y peligrosas que han causado mucho daño, dolor porque han impedido la sana convivencia de sus pobladores, el desarrollo del agro, las disputas por tener el control de territorios han desencadenado desplazamientos masivos de campesinos e indígenas, reclutamiento forzoso de niños y jóvenes para  integrarse a uno de éstos dos bandos, secuestros indiscriminados a finqueros, empresarios, y población civil con alguna renta importante, extorsiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blog sobre la Cuarentena 2020

Bienvenido(a), en este blog se estarán publicando sucesos, pensamientos o ideas que suceden en la vida de una persona en estos difíciles  tiempos de cuarentena debido a la pandemia mundial del Coravirus (COVID-19). Se espera sea de su agrado. Actualización de la sección "DURANTE" 16/11/2020 - DaniB